Teología

Teología
(Del gr. theos, dios + logos, tratado.)
sustantivo femenino
1 TEOLOGÍA Disciplina que estudia la esencia, la existencia y los atributos de Dios.

FRASEOLOGÍA
teología ascética TEOLOGÍA Parte de la dogmática y moral, que se refiere al ejercicio de las virtudes.
teología de la liberación TEOLOGÍA Movimiento teológico cristiano, surgido en Sudamérica, que defiende una nueva lectura del evangelio.
teología dogmática TEOLOGÍA La que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios revelados.
teología escolástica TEOLOGÍA La dogmática que, partiendo de las verdades reveladas, deduce sus conclusiones usando los principios y métodos de la filosofía escolástica.
teología mística TEOLOGÍA Parte de la dogmática y moral, que se refiere a la perfección de la vida cristiana en las relaciones más íntimas que tiene la inteligencia humana con Dios.
teología moral TEOLOGÍA La que trata de las aplicaciones de los principios de la dogmática o natural al orden de las acciones humanas.
teología natural TEOLOGÍA La que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios de la razón.
SINÓNIMO teodicea
teología pastoral TEOLOGÍA La que trata de las obligaciones de la cura de almas.
teología positiva TEOLOGÍA La dogmática que apoya y demuestra sus conclusiones con los principios, hechos y monumentos de la revelación cristiana.

* * *

teología (del lat. «theologĭa», del gr. «theología», de «theológos», teólogo) f. Tratado sistemático de la existencia y atributos de Dios.
Teología de la liberación. Movimiento teológico originario de los países latinoamericanos que defiende un mayor compromiso de la Iglesia contra la pobreza y la injusticia social.
T. natural. La basada en la razón, que hace uso de demostraciones.
T. positiva [o revelada]. La basada en la revelación divina.
Catálogo
Apologética, ascética, casuística, hermenéutica, mística, moral, soteriología, teodicea. ➢ Calificador del Santo Oficio, doctor, sumista, teólogo. ➢ Congruismo, creacionismo, determinismo, escolasticismo, fideísmo, libre examen, latitudinarismo, milenarismo, molinismo, monoteísmo, politeísmo, probabilismo, quietismo, teísmo, teología de la liberación, tomismo, tradicionalismo, tuciorismo. ➢ Dios Espíritu Santo, Dios Hijo, Dios Padre, Santísima Trinidad. ➢ *Ángel, *bienaventurado, cuerpo glorioso. ➢ Eterno, omnipotente, omnisciente, todopoderoso. ➢ Agilidad, aseidad, bilocación, claridad, impasibilidad, sutileza. ➢ Carisma, don, iluminar, ilustrar, influir, infundir, inspirar, justificar, llamamiento, moción, recriar, reengendrar, revelar, visitar. ➢ Decálogo, ley antigua, ley de Dios, ley de Moisés, ley nueva. ➢ *Cielo, escatología, gloria, *infierno, juicio, juicio divino, juicio final, juicio particular, juicio universal, *muerte, novísimo, postrimería[s], ultratumba, la otra vida. ➢ Arquetipo, *artículo de fe, condenación, consustanciación, contemplación, destino, dogma, estigma, eternidad, evo, fe, gracia, intuición, misterio, naturaleza, predefinición, predestinación, providencia, reino de Dios, revelación, salud, salvación, tablas de la ley, teofanía, tribunal de Dios, vía, voz del cielo. ➢ Concorpóreo, dignificante, infuso, justo, preternatural, sobrenatural. ➢ Hombre nuevo [o viejo]. ➢ Peregrino, viador. ➢ Peregrinar. ➢ *Ángel. *Derecho canónico. *Dios. *Iglesia. *Religión. *Santo. *Virgen.

* * *

teología. (Del lat. theologĭa, y este del gr. θεολογία, de θεολόγος, teólogo). f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones. || \teología ascética. f. Parte de la teología dogmática y moral que se refiere al ejercicio de las virtudes. || \teología de la liberación. f. Movimiento cristiano que propone una nueva lectura del Evangelio, con un enfoque social y político influido por el marxismo. || \teología dogmática. f. La que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios revelados. || \teología escolástica. f. La dogmática que, partiendo de las verdades reveladas, colige sus conclusiones usando los principios y métodos de la filosofía escolástica. || \teología mística. f. Parte de la teología dogmática y moral que se refiere a la perfección de la vida cristiana en las relaciones más íntimas que tiene la humana inteligencia con Dios. || \teología moral. f. Ciencia que trata de las aplicaciones de los principios de la teología dogmática o natural a las acciones humanas. || \teología natural. f. La que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios de la razón, independientemente de las verdades reveladas. || \teología pastoral. f. La que trata de la cura de almas. || \teología positiva. f. La dogmática que principalmente apoya y demuestra sus conclusiones con los principios, hechos y monumentos de la revelación cristiana. || no meterse alguien en \teologías. fr. coloq. desus. Discurrir o hablar llanamente, sin mezclarse en materias arduas que no ha estudiado.

* * *

Teología es literalmente estudio de Dios (del griego θεος, theos, «Dios»; + λογος, logos, «estudio»). Este término fue usado por primera vez por Platón en «La República» para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos. Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados: ● Teología como la rama fundamental de la ciencia filosófica, también llamada filosofía primera o ciencia de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores. ● Teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siro).

* * *

femenino Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios. El término aparece en Platón, pero el concepto se da ya en los presocráticos. Platón lo aplica a los mitos y leyendas de los dioses, desmitologizadas, interpretadas a la luz crítica de la filosofía y enfocadas en su valor de educación política. La teología es el paso del mito al logos, cuyo papel es descubrir la verdad escondida en los mitos. Aristóteles, por un lado, llama «teólogos» a los creadores de los mitos (Hesíodo, Homero) y, por otro, «teología» al estudio filosófico-metafísico del ente en su ser (la filosofía primera, la más elevada de todas las ciencias). La aceptación del término por el cristianismo tuvo lugar en los ss. IV y V con el significado de conocimiento y saber cristiano acerca de Dios.
teología ascética Parte de teología dogmática y moral que se refiere al ejercicio de las virtudes.
teología bíblica Rama de la teología que trata de ofrecer un sistema coordinado y armónico del mensaje de Dios, tal como aparece en el conjunto de la Biblia, así como los personajes de esta y sus interpretaciones.
teología de la liberación Movimiento teológico cristiano, surgido en Sudamérica, que propugna una lectura más vivencial que intelectual del Evangelio y la lucha contra la opresión.
teología de la muerte de Dios Movimiento teológico que trata de interpretar el fenómeno de la secularización y el consiguiente eclipse de Dios y de lo sagrado, bajo el prisma de una fe cristiana que quiere ser rigurosamente contemporánea.
teología de la revolución Teología de la liberación.
teología dialéctica Una de las tendencias de la teología protestante surgida con posterioridad al año 1918. Parte de la «crisis» como definición fundamental del hombre.
teología dogmática La que trata de Dios y sus atributos y perfecciones a la luz de los principios revelados.
teología moral La que trata de las aplicaciones de los principios de la dogmática o natural al orden de las acciones humanas.
teología natural o racional La que en sus especulaciones hace uso de la sola razón y cuyas verdades deben ser demostradas.
teología negativa Tipo de conocimiento humano de Dios que no solo niega todas las limitaciones e imperfecciones del hablar acerca de Dios, sino que hace que Dios aparezca como misterio incomprensible al cual el hombre se acerca más negando que afirmando de él algún atributo.
teología pastoral La que trata de las obligaciones de la cura de almas.
teología política La que pretende crear una conciencia crítica mediante una nueva relación entre teoría y praxis, según la cual toda teología ha de estar encaminada a la acción.
teología positiva o revelada Aquella cuyas verdades han sido reveladas por Dios.

* * *

Estudio de la naturaleza de Dios y de la relación entre lo humano y lo divino.

Si bien el término se utilizó primero en las obras de Platón y de otros filósofos griegos para referirse a la enseñanza del mito, dicha disciplina se expandió dentro del cristianismo, y se ha aplicado en todas las religiones teístas (ver teísmo). Examina las doctrinas relacionadas con temas como el pecado, la fe y la gracia, y considera los términos de la alianza de Dios con el género humano en materias como la salvación y la escatología. Generalmente, la teología da por sentado la autoridad de un maestro religioso o la validez de una experiencia religiosa. Si bien se diferencia de la filosofía por su interés en justificar y explicar la fe, más que cuestionar las conjeturas implícitas en dicha fe, a menudo utiliza métodos cuasi filosóficos.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • teología — (Del lat. theologĭa, y este del gr. θεολογία, de θεολόγος, teólogo). f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones. teología ascética. f. Parte de la teología dogmática y moral que se refiere al ejercicio de las virtudes.… …   Diccionario de la lengua española

  • teología — sustantivo femenino 1. (no contable )(no contable) Área: religión, filosofía Ciencia que trata de Dios y del conocimiento que el hombre puede alcanzar sobre él y sus obras, basándose en la revelación y contando con la reflexión y la razón: Todas… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • teologia — {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. ż IIb, blm {{/stl 8}}{{stl 7}} dosłownie: nauka o Bogu; dyscyplina normatywna dotycząca Boga (bogów), powstająca na gruncie danej religii, zajmująca się wykładem, interpretacją i obroną dogmatów religijnych uznawanych za… …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • teologia — s. f. 1. Ciência da religião, das coisas divinas. 2. Doutrina católica. 3. Curso de estudos teológicos. 4. Tratado de Deus. 5. Reunião de teólogos …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Teología — Alegoría de la teología (detalle de la cara sur del pedestal de la estatua de Carlos IV de Luxemburgo; Plaza Křižovnické, en Praga, República Checa). La teología (del griego: θεος theos Dios y λογος logos: estudio, razonamiento, ciencia ,… …   Wikipedia Español

  • teologia — te·o·lo·gì·a s.f. CO TS relig. 1. scienza che ha come oggetto di studio la natura di Dio e delle cose divine: studiare teologia; dottore in teologia | nelle singole religioni monoteiste, studio delle questioni religiose, spec. in relazione ai… …   Dizionario italiano

  • teología — s f 1 Reflexión o estudio sistemático de la existencia y los atributos de Dios, o sobre las cosas divinas y su relación con el ser humano y con el mundo: un libro de teología, teología católica, la teología de Santo Tomás de Aquino, teología… …   Español en México

  • teología — {{#}}{{LM T37541}}{{〓}} {{[}}teología{{]}} ‹te·o·lo·gí·a› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Disciplina que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones. {{<}}2{{>}} {{\}}LOCUCIONES:{{/}} ► {{{}}teología de la liberación{{}}} {{《}}▍ s.f.{{》}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • teología — (f) (Intermedio) ciencia que examina y describe asuntos relacionados con las divinidades, religiones o espiritualidad humana Ejemplos: La palabra teología fue usada por primera vez por Platón en una de sus obras. Los estudiantes de teología me… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • teologia — {{hw}}{{teologia}}{{/hw}}s. f. Scienza e studio della natura di Dio | Teologia naturale, scienza dell esistenza e della provvidenza di Dio, fondata sui dati della sola ragione | Teologia speculativa, dogmatica, che riguarda le verità rivelate e i …   Enciclopedia di italiano

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”